miércoles, 16 de mayo de 2007

shalupas, shalecos and burgers



Si bien, lamentablemente el mundo esta hecho de esta forma, hay cosas que no comprendo, y no me refiero a cosas de índole metafísicas, científicas ni mucho mas, me refiero a cosas simples. No me encuentro grave como veterano de guerra, ni escandaloso como un cura que escucha blasfemar y probablemente mis mas cercanos dirían lo mismo, pero insisto, hay cosas que no comprendo y valga la redundancia, cosas simple que no comprendo, y me hacen engravecer y escandalizar, pero no soy ni grave, ni escandaloso, al menos según yo y mis mas cercanos. Incluso le caigo bien a gente que odio, auque no creo que sea muy bueno, porque también le caigo pésimo gente que amo, pero no soy grave ni escandaloso, si no mas bien algo serio e indecoroso, cosa que no es lo mismo, al menos según yo y mis mas cercanos. Porque en parte yo y mis mas cercanos son del grupo que odio auque les caigo bien. Pero no me refiero a un odio en el sentido de aversión y querer vomitarles encima, sino mas bien me refiero a un ¡Oh DIOs! Es decir, en términos gringos ¡oh my god! O sea algo sorprendente, como yo y mis más cercanos, tan sorprendentes como la cantidad de imbecilidades que se pueden escribir en tan pocas líneas. Después de esto, quizás hay cosas que ustedes tampoco comprenden del mundo, cosas tan simples como la cantidad de imbecilidades que se pueden escribir en tan pocas líneas.
Pero vamos al grano, vamos a las cosas simples que yo no comprendo, porque si ustedes no comprenden cosas tan simples como la cantidad de imbecilidades que se pueden escribir en tan pocas líneas, pienso que las cosas simples que no comprendo yo son aun de una imbecilidad mayor, oh my god veces estúpidamente mas sorprendentes, porque pisar caca de perro tres veces en la misma cuadra no es sinónimo de mala suerte y tampoco difícil de comprender en alguien tan gil y volado como yo.
Actualmente se nos presentan síntomas extraños que no se en que desembocarán, pero lo mas probable es que no sea en nada bueno, síntomas derivados de cosas simples, tan simples que no podemos comprender y me llegan a dar escalofríos de solo pensar a donde nos dirigimos. Porque si bien, sabemos entonar muy buenos discursos acerca de tribus urbanas, modas como reflejo de nuestra identidad particular e ideologías, no es ajeno para nadie el entender que estos actos no son más que intentos inocuos que tan solo consiguen por una parte, aferrarnos más al mercado y a su estrategia previamente planeada, mientras nosotros de forma ingenua hacemos alarde de nuestra particular identidad, y por otra, volvernos cada vez más objetos de representación e ir paulatinamente haciendo ascuas todo lo que tenga que ver con experiencia humana, porque la gente ve lo que representamos. En fin, creo que no es muy acorde con el tema a tratar seguir profundizando en esto, quizás posteriormente lo retomaré ya sea en este mismo articulo o en alguno a futuro.
Lo que nos cita el día de hoy es un fenómeno particular que auque muy sencillo parece da mucho a pensar, y no lo digo en un ámbito erudíto, apto solo para un gran sociólogo o filosofo, incluso psicólogo, sino mas bien lo entrego como un tema contingente, que si bien es probable que no a todo el mundo le afecte o le de mayor interés, creo que es pertinente reflexionar acerca de este, pero es sencillo, a quien no le importe que deje de leer en esta misma letrA A.
no cabe duda que la moda es hoy por hoy parte casi fundamental de nuestra sociedad y de casi cualquier relaciones entre humanos que podamos tener y muy difícilmente la podremos erradicar, sin embargo y como ser humano sumiso, asumiendo esta condición y repito, lamentablemente asumiendo esta condición como un ente mas circunscrito en esta, hay cosas que no comprendo, cosas simples que no comprendo, cosas que mas que moda me parecen burlas deplorables y vomitivas.
Hablo de un nuevo grupillo de gente, un grupillo que a lo mejor como objeto de contemplación hace mucho lo tenemos vagabundeando por ahí, en la imagen del ya clásico hippie, lana, etc. Pero este nuevo grupete en particular viene de la mano, o mejor dicho a nacido como otro invento de mercado, un invento (permítanme la vulgaridad), de mierda. Para ir al grano y dar a notar un poco que me motivo a escribir sobre esto que aparentemente parece una webada, permítanme ilustrar una breve conversación que tuve con alguien que no diré quien es.

- Aquel: mira, ¿te gustan mis zapatillas nuevas?
- Fabiancito Burgos(con un nudo en la garganta y pensando en aquel pobre joven que por el aspecto de sus zapatillas “nuevas” parecía que a penas tenía para comer. En una breve descripción: zapatillas de cuero café que parecían muy pero muy viejo, rotozas, personalmente me imaginé a un niño emigrante italiano llegando a argentina en barco. en ese momento pasó por mi cabeza durante un segundo todo los discursos de mi madre sobre los niños en África muriendo de hambre, los niñitos en india cociendo pelotas, los delfines, las ballenas, los pandas, etc): si están lindas.
- Aquel: me costaron veinte lucas en el bio-bio, en otros laos estaban a cuarenta…

En fin, en ese momento todo se derrumbó y vinieron muchas cosas a mi mente, descartando los sarcasmos y las burlas ininterrumpidas noté que estaba frente a algo no de lo mas decoroso, porque la moda de vestir como pobre pero con ropas caras ya viene hace un tiempo y al parecer se esta masificando, a lo mejor es un problema personal y ustedes pensaran que soy un tanto grave, pero no es algo fácil de dejar pasar. Porque bandera ya hace un tiempo que esta dejando de ser un paseo popular para dar paso a tiendas de la calaña de orange/blue que se especializan en esta rama de vestir y el humanismo y la cultura poblacional que son experiencias tan importantes tanto de vivenciar, como de transmitir están siendo relegadas a unas zapatillas de cuarenta lucas o a una polera de diez, tan solo en pos del mercado. Y hablo seriamente de humanismo y cultura poblacional, porque si alguien viene a decirme que estos no existen ya que es proveniente de gente que los carece y además no tienen educación, yo le contestare al instante que si tienen educación, si tienen cultura, pero que tan solo no están adaptadas a nuestra sociedad y eso es lo que lo hace realmente interesante. Pero no nos alejemos del punto y retomemos nuevamente la idea central, “hay gente que se esta comprando ropa carísima que emula la vestimenta de alguien que a duras penas se puede vestir”.
Me cuesta, o mejor dicho no puedo concebir frente a que síndrome nos encontramos, pero a esta altura de la historia de la humanidad se puede esperar cualquier cosa, quiero que quede claro que el problema central no es como visten, sino lo que visten. Porque con las condiciones previamente dadas es muy difícil creer que estos buscan la experiencia de la pobreza, ya que si bien su polera puede estar llena de agujeros, siempre tienen el chaleco o la parca para cubrirlos si les da mucho frio. Además de un contundente combo del mcdonals mientras caminan por republicas y se ríen de los carros de sopaipillas y se ríen de los carros de arrollados primavera y se ríen de los carros con cartón y se ríen del sopaipellero y del arrolladero del cartonero y tienen su promo del mcdonals y tienen su polerita con hoyos y su pantalón desgastado y su bolso parchado mil veces, igual que el sopaipellero, arrolladero y cartonero, pero con una pequeña diferencia para el y una gran diferencia para los otros, a lo menos veinte lucas y una promo del mcdonals.